Marketing digital y comportamiento del consumidor en la era post-covid

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/2qpbkf46

Palabras clave:

Marketing digital, comportamiento del consumidor, confianza digital, pospandemia.

Resumen

El estudio analiza la relación entre el marketing digital y el comportamiento del consumidor en la era post-COVID, periodo en el cual las transformaciones tecnológicas y los cambios sociales redefinieron las dinámicas de consumo y las estrategias empresariales. La problemática radica en comprender cómo las empresas logran adaptarse a un consumidor más exigente, digitalizado y consciente, que valora la seguridad, la experiencia y la confianza en los entornos virtuales. El objetivo general fue determinar los factores digitales —como la confianza, la experiencia de usuario, la seguridad y la comunicación efectiva— que inciden en la decisión de compra y en la fidelización del consumidor postpandemia. Metodológicamente, la investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto con diseño no experimental de tipo transversal, utilizando encuestas aplicadas a 150 consumidores activos y entrevistas a 10 gestores de marketing digital. Los resultados demostraron que el 86 % de los consumidores realiza compras en línea con regularidad y que la confianza y la experiencia digital son los factores más influyentes en la decisión de compra, mientras que la omnicanalidad y la interacción constante fortalecen la lealtad hacia las marcas. Se concluye que el marketing digital se ha consolidado como una herramienta estratégica esencial en la competitividad empresarial post-COVID, donde las organizaciones deben priorizar la coherencia, la transparencia y la personalización para mantener relaciones sostenibles con sus clientes.

Referencias

Basilio, M. V. (2024). Gestión de redes sociales y el nuevo consumidor digital. Revista Ciencia Latina, 8(2), 155–172. https://doi.org/10.37811/cl_rca.v8i2.8121

Bedoya Soto, M. (2024). El nuevo consumidor y su evolución tras la pandemia del COVID-19. Revista Inclusiones, 11(1), 163–184. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/3706

Béjar-Tinoco, V. (2022). Comercio electrónico y hábitos de los consumidores en México durante la COVID-19. Innovar, 32(84), 119–134. https://doi.org/10.15446/innovar.v32n84.100513

Cardozo Sánchez, D. (2024). Confianza y comportamiento del consumidor online hacia productos ecológicos. Revista Ciencias Sociales y Humanas, 12(3), 55–71. https://doi.org/10.37135/rcsh.v12i3.1824

Chávez, M. K. K. (2025). Estrategias de marketing digital y comercio electrónico: revisión PRISMA (2019-2024). SCIENDO, 8(1), 1–16. https://doi.org/10.2478/sciendo-2025-0005

Culqui Chuapanta, D. (2025). Impacto de las redes sociales en el comportamiento de compra en línea en el Ecuador. Religación, 10(52), 1–18. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i52.1425

Espinosa, M. E. V. (2022). El comportamiento del consumidor post COVID-19. Revista Colón Ciencias, 7(2), 38–48. https://doi.org/10.37135/rcc.v7i2.357

Espinoza Solís, C., Medina Hinojosa, J., & Solís Granda, M. (2024). Factores que influyen en la adopción de medios de pago digitales en Ecuador. Revista Iberoamericana de Ciencias Empresariales y Economía, 13(1), 22–41. https://doi.org/10.23913/ricee.v13i1.236

Farro Salcedo, E. (2024). Confianza y satisfacción del consumidor digital: revisión sistemática. Revista Espiral de Ciencias Sociales, 9(2), 102–120. https://doi.org/10.15381/espiral.v9i2.5284

Farfán Núñez, A. L. (2025). Marketing digital y satisfacción del cliente en un mercado minorista. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(3), 127–146. https://doi.org/10.35381/r.koinon.v10i3.872

Gómez, R. (2024). Aplicación de estrategias de marketing digital para el crecimiento empresarial. Revista Venezolana de Gerencia, 29(106), 52–71. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.005

Inga Porras, M. A. (2025). Estrategia de marketing mix y posicionamiento. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(1), 228–247. https://doi.org/10.35381/r.koinon.v10i1.838

Londoño, L. M. R. (2022). Factores perceptuales del uso del marketing digital en PYMES. Revista Venezolana de Gerencia, 27(98), 31–48. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.003

Margalina, V. M. (2023). Intención de compra y confianza en redes sociales de moda. Ciencias Administrativas, 11(2), 1–18. https://doi.org/10.24215/23143738e128

Nieves-Lizárraga, D. O. (2025). Marketing digital 2.0 para la reactivación de MYPES. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(1), 85–104. https://doi.org/10.35381/r.koinon.v10i1.827

Núñez, J. P. S. C. (2023). E-commerce en Latinoamérica a partir de la pandemia de COVID-19: revisión sistemática. Revista Científica de la UCV, 7(3), 1–18. https://doi.org/10.5281/zenodo.11023124

Pérez, J. C. (2023). Evolución del marketing y perspectiva de universitarios. Revista Innova Research Journal, 8(4), 1–15. https://doi.org/10.33890/innova.v8n4.2023.2247

Ramírez Lemus, L. (2024). Datos mercadológicos del uso y consumo de compras online. Contaduría y Administración, 69(1), e240005. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2024.69.1.240005

Rivera, P. E. (2025). Comercio digital transfronterizo y competitividad en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Comercio Exterior, 12(1), 44–59. https://doi.org/10.52975/rlce.v12i1.520

Romero Montero, J. E. (2022). Estrategias de marketing digital y comportamiento del consumidor en entornos post-pandemia. Revista Gestión Empresarial, 39(3), 65–82. https://doi.org/10.47186/rge.v39n3a4

Santamaría Ayala, J. (2022). Marketing digital y comercio electrónico: análisis bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 27(98), 9–30. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.001

Salcedo Farro, E. (2024). Digitalización del consumo y comportamiento del comprador latinoamericano post-COVID. Revista Económica Latina, 5(1), 112–133. https://doi.org/10.15381/ecl.v5i1.6548

Vela Reyna, J. B. (2024). E-commerce: experiencia, seguridad y confianza. Contaduría y Administración, 69(1), e240010. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2024.69.1.240010

Yáñez, J. L. G. (2024). Estrategias de marketing digital internacional y experiencia del cliente. Revista Científica de la UTEG, 38(2), 1–15. https://doi.org/10.5281/zenodo.10897128

Zavala, A. M. M. (2024). Factores del comercio social y decisión de compra en redes sociales. Innovar, 34(92), 1–14. https://doi.org/10.15446/innovar.v34n92.122607

Descargas

Publicado

2025-09-07

Cómo citar

Marketing digital y comportamiento del consumidor en la era post-covid. (2025). Visión Académica, 3(3), 23-33. https://doi.org/10.70577/2qpbkf46

Artículos similares

1-10 de 20

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.