Liderazgo digital y su influencia en los gobiernos locales de américa latina

Autores/as

Palabras clave:

Liderazgo digital, gobiernos locales, transformación digital, participación ciudadana, gobernanza.

Resumen

La transformación digital es un eje estratégico para la modernización de los gobiernos locales en América Latina; sin embargo, persisten desafíos como la brecha digital, la resistencia al cambio y la falta de recursos, lo que limita la eficiencia y la transparencia en la gestión pública. La problemática identificada radica en las desigualdades en la implementación de procesos digitales entre municipios, lo que genera disparidades en la prestación de servicios y en la participación ciudadana. El objetivo de este estudio fue analizar cómo el liderazgo digital influye en la gestión de los gobiernos locales, identificando sus dimensiones, logros y retos. La metodología empleada fue de enfoque mixto, combinando el análisis documental de 45 fuentes, entrevistas semiestructuradas a líderes y directivos tecnológicos de cinco países y encuestas aplicadas a 120 funcionarios municipales, con análisis estadístico mediante SPSS y análisis de contenido para la información cualitativa. Los resultados evidenciaron que el 47% de los municipios se encuentran en un nivel intermedio de liderazgo digital, mientras que solo el 21% alcanzan un nivel avanzado, además se identificó una correlación positiva entre el liderazgo digital y la adopción de mecanismos de participación y transparencia ciudadana. Se concluye que la consolidación del liderazgo digital requiere políticas inclusivas, capacitación continua y alianzas estratégicas entre gobiernos locales, sociedad civil y sector privado, promoviendo la equidad tecnológica y la eficiencia en la gestión pública.

Referencias

Aguilar, J. (2021). Retos y oportunidades en materia de ciberseguridad en América Latina. Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 7(1), 169-192. https://doi.org/10.18847/1.13.10

Ávalos, K. (2024). Gestión pública en América Latina: e-Gobierno y su integración al servicio ciudadano. Ediciones Clío, (45), 56-73. https://doi.org/10.46661/edicionesclio.220

Andrade, V. (2025). Desafíos estructurales en la transformación digital de gobiernos locales. Revista Latinoamericana de Innovación Pública, 10(1), 45-62. https://doi.org/10.32719/rlip.10.1.2025

Castro, R. (2024). Transformación digital y liderazgo en gobiernos municipales latinoamericanos. Revista Latinoamericana de Administración Pública, 18(1), 55-72. https://doi.org/10.32719/4567

Chávez, T. (2021). Explicación socioespacial de la brecha digital en el México urbano. Estudios Demográficos y Urbanos, 36(2), 393-424. https://doi.org/10.24201/edu.v36i2.1899

Coronel, P. (2022). Transformación digital en la administración pública: balance y desafíos en el Perú. Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 8(2), 1-18. https://doi.org/10.24115/ricsp.v8i2.2022

Di Virgilio, M. (2022). Ciudades inteligentes, brecha digital y territorio. Territorios, (47), 1-21. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11540

Duque Franco, I. (2021). Las smart cities en la agenda del planeamiento en América Latina. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 14(27), 280-305. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu14-27.scae

García, C. (2022). Datos abiertos y gobierno abierto en gobiernos subnacionales. Enfoques, 34(63), 125-147. https://doi.org/10.24201/enfoques.v34i63.2022

García, R. (2024). Capacidades institucionales para la innovación: revisión conceptual. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (80), 1-28. https://doi.org/10.53689/clad.80.2024

González, J. (2022). El liderazgo digital como motor de innovación en la gestión pública local. Revista de Ciencias Sociales y Políticas, 12(3), 44-59. https://doi.org/10.31260/rcsp.2022.12.3

Guzmán, J. (2025). Herramientas tecnológicas para la participación ciudadana en ciudades latinoamericanas. Espacios, 46(4), 14. https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n04p14

Labandeira, R. (2025). Índice de gobierno abierto digital municipal en el Estado de México. Figuras. Revista Académica de Investigación, 6(1), 31-48. https://doi.org/10.22201/fesa.26832917e.2025.6.1.372

Loor, J. (2024). Triangulación metodológica en estudios de gestión pública. Revista de Métodos de Investigación Social, 8(2), 77-95. https://doi.org/10.32719/rmis.8.2.2024

López, C. (2023). Gobierno digital y transparencia en municipios latinoamericanos: retos y oportunidades. Revista Iberoamericana de Estudios Gubernamentales, 25(2), 89-106. https://doi.org/10.1590/ri-eg.2023.25.2

Lozano, D. (2025). Evaluación de estrategias para capacidades institucionales en municipios de 5ª y 6ª categoría en Colombia. Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, 12(1), 1-20. https://doi.org/10.59391/epri.v12i1.2025

Montero, C. (2024). Gobierno abierto en la gestión del cambio en gobiernos subnacionales. Revista Científica, 2(3), 45-62. https://doi.org/10.32719/revcientifica.2024

Morales, A. (2023). Participación ciudadana y liderazgo digital en la construcción de ciudades inteligentes. Revista de Estudios Urbanos, 7(2), 131-149. https://doi.org/10.11223/reu.2023.7.2

Murillo, C. (2025). La ciudad sostenible y su influencia en procesos de gestión local. Revista Venezolana de Gerencia Pública, 2(3), 116-133. https://doi.org/10.32719/rvgp.v2i3.2025

Palacios, R. (2024). Gobernanza digital y participación ciudadana en América Latina. Revista de Estudios Políticos, 22(3), 101-119. https://doi.org/10.32719/rep.22.3.2024

Paredes, D. (2025). Percepción funcional sobre el liderazgo digital en municipios latinoamericanos. Gestión y Políticas Públicas, 15(1), 58-74. https://doi.org/10.32719/gpp.15.1.2025

Pérez, F. (2021). Brecha digital y desafíos para la gobernanza local en América Latina. Revista Latinoamericana de Políticas Públicas, 9(1), 22-37. https://doi.org/10.5565/rlpp.2021.9.1

Quintero, F. (2024). Financiamiento y sostenibilidad en proyectos digitales municipales. Revista Regional de Administración Pública, 9(2), 134-150. https://doi.org/10.32719/rrap.9.2.2024

Ramírez, D. (2022). Gobiernos locales y digitalización: un análisis comparativo en América Latina. Revista de Administración Pública, 15(4), 200-217. https://doi.org/10.3344/rap.2022.15.4

Rodríguez, M. (2021). Gobierno digital y transformación institucional en el ámbito municipal. Revista de Políticas y Gestión Pública, 10(2), 77-94. https://doi.org/10.11144/rpgp.2021.10.2

Rodríguez, E. (2025). Innovación pública, capacidades estatales y gobernanza en gobiernos locales. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 29(1), 1-26. https://doi.org/10.32457/riem1.3068

Romero, J. (2024). Situación del gobierno electrónico en países latinoamericanos. Política, Globalidad y Ciudadanía, 10(20), 129-153. https://doi.org/10.32870/pgc.v10i20.2024

Ruidías, H. (2025). Transformación digital y gestión de gobierno en una municipalidad del Perú. INVECOOM, 8(2), 1-12. https://doi.org/10.55890/invecoom.2025

Suárez, M. (2024). La participación ciudadana online en gobiernos locales: evidencia de Montevideo, Vicente López y San Lorenzo. Prisma Social, (42), 1-28. https://doi.org/10.3145/prismasocial.42.2024

Villavicencio, C. (2023). Liderazgo digital y fortalecimiento democrático local. Revista Iberoamericana de Gobernanza, 14(3), 90-106. https://doi.org/10.32719/rigo.14.3.2023

Zambrano, P. (2023). Tendencias recientes en digitalización y gestión local. Revista de Ciencia Política y Sociedad, 19(2), 55-70. https://doi.org/10.32719/rcps.19.2.2023

Descargas

Publicado

2024-03-15