Auditoría en tiempo real con sistemas digitales avanzados
DOI:
https://doi.org/10.70577/tbbap119Palabras clave:
Auditoría digital, inteligencia artificial, blockchain, big data, control financiero.Resumen
El estudio aborda la transformación de la auditoría tradicional hacia un modelo dinámico sustentado en la digitalización y el uso de tecnologías emergentes. La problemática identificada radica en la limitada capacidad de las auditorías convencionales para detectar irregularidades en tiempo real, lo que genera rezagos en la toma de decisiones financieras y vulnerabilidades en los sistemas de control interno. El objetivo central consistió en analizar cómo la implementación de sistemas digitales avanzados fortalece la eficiencia, la trazabilidad y la transparencia de los procesos contables. La metodología aplicada fue de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, basada en revisión documental de artículos científicos publicados entre 2021 y 2025, seleccionados en bases académicas especializadas en auditoría, tecnología y gestión financiera. Los resultados revelaron que la adopción de plataformas automatizadas y herramientas de análisis predictivo permite monitorear el 100 % de las operaciones en tiempo real, reducir en un 40 % los tiempos de revisión y elevar la confiabilidad de los informes financieros. Se comprobó además que el éxito de la auditoría digital depende de la capacitación continua del auditor y de la existencia de infraestructura tecnológica robusta. Como conclusión, se determinó que la auditoría en tiempo real con sistemas digitales avanzados redefine el rol del auditor, convirtiéndolo en un agente estratégico que garantiza transparencia, integridad y sostenibilidad en la gestión financiera moderna.
Referencias
Adames, M. Á. A. (2023). Análisis de la planeación de auditorías internas de calidad ISO 9001. Revista de Investigación en Ciencias e Ingenierías y Tecnología (REICIT). Universidad Tecnológica de Panamá. Recuperado de https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/3579
Acurio, J. V. L., & Vásquez, A. (2024). Evaluación de los controles de seguridad a través de auditorías en organizaciones ecuatorianas. Pro Sciences, 8(1), 45–56. https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/751
Alcázar, N. B. (2025). Impacto de la digitalización en la auditoría contable y los retos de la regulación tecnológica. Germinación, Universidad Libre de Colombia. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/germinacion/article/view/12962
Almeida-Blacio, J. H. (2024). La inteligencia artificial como mecanismo eficiente de la contabilidad moderna. Código Científico, 5(Esp. 3), 1–16. https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/320
Almeida-Blacio, J. H. (2025). Aplicación del big data y la analítica avanzada en los procesos de auditoría financiera digital. Horizon Nexus Journal, 4(2), 12–28. https://horizonnexusjournal.editorialdoso.com/index.php/home/article/view/49
Barrio, S. (2024). Cómo auditar un sistema RPA: nuevos enfoques de control automatizado. Auditoría Pública, Asociación de Órganos de Control Externo (ASOCEX). https://asocex.es/wp-content/uploads/2024/11/art-BARRIO.pdf
Bósquez-Andrade, E. I., & Moreira, J. (2024). Auditoría continua y monitorización en tiempo real: aplicaciones en el sector empresarial ecuatoriano. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), 7(4), 88–101. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/733
Cabrera-Célleri, S. G. (2024). Auditoría continua, monitorización y mitigación de riesgos financieros en entornos digitales. Gestioep, Instituto IIEA Koinonía, 3(2), 23–36. https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/152
Díaz, M. J. Y., & Romero, D. (2025). Aplicación de herramientas de automatización robótica (RPA) en los procesos de auditoría financiera. Revista Ciencia, Universidad Tecnológica de Pereira, 27(2), 11–22. https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/25743
Espinoza, J. M. P. (2024). La innovación en la auditoría: nuevas tendencias y alcance tecnológico en América Latina. Revista Polo del Conocimiento, 9(5), 112–128. https://www.redalyc.org/journal/6955/695578805002
Gamiño, J. L., & Torres, M. (2025). Diagnóstico FACIL: inteligencia artificial aplicada al análisis financiero y contable. Revista de Estudios Multidisciplinarios, 6(1), 55–70. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/10058883.pdf
Gracia-Martínez, L., & Pérez, H. (2024). Blockchain: transparencia y seguridad en la información contable digitalizada. Revista de Tecnología, Estadística y Sociedad, 5(2), 99–114. https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/129
Intriago, P., & Peñarrieta, A. (2025). Sistemas automatizados para auditorías en tiempo real: oportunidades y riesgos. Revista Ecuatoriana de Investigación Contable, 3(1), 77–92. https://revista-ecuador-investigacion-contable.org
López-Torres, J. P., & Panchi-Arias, M. (2025). El impacto de la auditoría digital en la mejora de procesos financieros empresariales. Revista Perspectivas Investigativas, 8(2), 40–59. https://rperspectivasinvestigativas.org/index.php/multidiscipinaria/article/view/429
Massoud, H. (2024). Inteligencia artificial y auditorías basadas en datos no estructurados: nuevos horizontes metodológicos. Entre Líneas, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, 12(3), 65–79. https://entrelineasuea.com/ojs/index.php/revista/article/view/3
Mero, N. Y. M., & García, P. (2024). La auditoría forense en la era digital: retos, estrategias y proyecciones futuras. Revista Científica Multidisciplinaria Gnerando, 10(1), 122–138. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/376
Montero, L. F. (2024). El control interno digital y la redefinición del rol del auditor en entornos automatizados. Revista Venezolana de Contabilidad, 8(2), 34–49. https://revistavenezolanadecontabilidad.com
Murillo, E. M. (2025). Blockchain y contabilidad: una reflexión sobre su interrelación en la auditoría digital. Revista ASFACOP, 15(1), 55–67. https://ojs.asfacop.org.co/index.php/asfacop/article/view/336
Peñarrieta, A., Mina, C., & Wila, C. (2024). Automatización, inteligencia artificial y control digital en procesos de auditoría financiera. Revista Tecnológica Horizonte, 9(3), 101–118. https://revistahorizonte-tecnologico.org
Rosado, M. X. Á., & Gálvez, L. (2023). Contribución de la auditoría interna digital a la gestión eficaz de las organizaciones modernas. Revista REDILAT, 2(5), 50–66. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1280
Salas, R. A. (2024). Auditorías digitales y eficiencia operativa en instituciones públicas ecuatorianas. Revista Científica de Contaduría y Auditoría, 6(2), 85–99. https://revistacontaduriaecuador.org
Serrano, C. L., & López, R. (2022). La gestión del conocimiento en la auditoría interna: desafíos en entornos digitales. Información Tecnológica, 33(1), 3–14. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642022000100003
Sigüenza, A. M. P. (2024). El impacto de la digitalización en la auditoría contable en América Latina. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 9676–9690. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/14347
Sinisterra, G. M. R., & Rodríguez, C. (2023). Minería de procesos aplicada a la auditoría automática de registros en sistemas digitales. Pentaciencias, 7(1), 44–60. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/728
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luissana Liceth Veliz Vargas (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.



