Inteligencia Artificial En La Gestión De Destinos Turísticos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/ybq6cm11

Palabras clave:

Inteligencia artificial, destinos inteligentes, turismo sostenible, gestión tecnológica, innovación turística.

Resumen

El estudio aborda la problemática de la transformación digital en la gestión de destinos turísticos, donde la incorporación de la inteligencia artificial (IA) se presenta como un reto y una oportunidad para modernizar los procesos de planificación, sostenibilidad y experiencia del visitante. Se identifica que muchos destinos carecen de estrategias integrales de gobernanza tecnológica, capacitación del talento humano y políticas éticas sobre el uso de datos, lo que limita el aprovechamiento de la IA en la gestión pública y privada del turismo. El objetivo de la investigación fue analizar el estado del arte y los desafíos de la inteligencia artificial aplicada a la gestión de destinos turísticos, considerando sus principales aplicaciones, beneficios y riesgos. La metodología empleada fue de enfoque mixto, con diseño descriptivo y exploratorio, basada en una revisión sistemática de literatura científica publicada entre 2021 y 2025, complementada con encuestas a gestores turísticos y entrevistas a expertos en innovación digital. Los resultados revelan que el 82 % de los destinos analizados utiliza herramientas de IA como chatbots, sistemas de recomendación y analítica predictiva, evidenciando mejoras en la sostenibilidad, eficiencia operativa y satisfacción del visitante. Sin embargo, persisten brechas en gobernanza de datos y capacitación profesional. Se concluye que la IA constituye un catalizador para la innovación y competitividad del turismo, siempre que se acompañe de políticas de transparencia, ética digital y desarrollo humano sostenible.

Referencias

Alcantud, A. F. (2025). El modelo destinos turísticos inteligentes. Economía Industrial, 436, 27–38. Ministerio de Industria y Turismo de España.

Araya-Pizarro, S. (2024). Desvelando la experiencia hotelera con minería de texto: un enfoque para la satisfacción del cliente. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 32(2), 126–142.

Bartra-Rategui, R. (2024). Incorporación de las TIC en la promoción de destinos turísticos: un sistema de recomendación. Revista Científica (AS), 4(2), 1–16.

Camacho Castro, G. (2024). Turismo y plataformas digitales de alojamiento: retos y oportunidades para la gestión sostenible. Cultur: Revista de Cultura e Turismo, 18(3), 213–236.

Castillo-Ortiz, I. (2025). Una revisión de alcance: inteligencia artificial en la hospitalidad latinoamericana. Investigaciones Turísticas, (29), e25777.

CILADI. (2024). Turismo 5.0: innovación y transformación en la industria turística. Documento técnico del Centro Iberoamericano de Liderazgo en Innovación Digital Aplicada.

Destinos turísticos inteligentes: condiciones necesarias para su proyección. (2023). Región y Sociedad, 35(1), e117.

Gallego Gómez, C., & Vaquero Frías, L. (2022). Inteligencia artificial y desarrollo sostenible del turismo: una aproximación desde los destinos inteligentes. ESIC Market Economics and Business Journal, 53(3), 1–22.

Gómez, D. (2022). Aplicación de la inteligencia artificial al turismo sostenible: un enfoque de hiperpersonalización y eficiencia operativa. Revista Latinoamericana de Innovación y Turismo, 14(1), 56–72.

Gómez, D. (2025). La convergencia entre inteligencia artificial y turismo: retos éticos y estratégicos. InnovaTech: Revista de Innovación Tecnológica, 10(2), 45–62.

Guaña-Moya, J. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la ética y la privacidad de los datos turísticos. RECIAMUC, 7(3), 1–18.

Hernández, M. C. (2025). Turismo inclusivo inteligente: accesibilidad, IA y sostenibilidad. Economía Industrial, 436, 87–98.

Moreno-Izquierdo, L., Más-Ferrando, A., Suárez-Tostado, J., & Ramón-Rodríguez, A. (2022). Tecnologías disruptivas y transformación del turismo: el papel de la inteligencia artificial en los destinos inteligentes. Revista de Estudios Turísticos, 231(2), 45–60.

Pérez, A. M. (2024). La inteligencia artificial y su importancia en un futuro cercano para el turismo español. Revista de la Facultad de Derecho de la ULL, 11(2), 1–19.

Pérez Ricardo, E. C. (2022). Explorando el comportamiento del consumidor turístico a través del contenido generado por el usuario (UGC). Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 30(2), 184–197.

Quintana Cala, J. F. (2024). Análisis de sentimientos de opiniones textuales asociadas a un complejo turístico: minería de datos aplicada al turismo. Ciencia Digital, 12(3), e780.

Rodríguez, R. (2024). Responsabilidad digital y ética algorítmica en los destinos turísticos inteligentes. Revista Iberoamericana de Gobernanza Digital, 5(1), 89–107.

Romero, L. (2024). Aplicaciones emergentes de inteligencia artificial en la industria turística: oportunidades y riesgos. Revista Española de Innovación y Sociedad Digital, 8(2), 112–128.

Tejedor, J. (2025). Turismo para eventos, digitalización y revenue management en la era de la inteligencia artificial. Economía Industrial, 436, 65–76.

Vera-Peña, V. M. (2025). Impacto de la IoT y la inteligencia artificial en los servicios turísticos y destinos inteligentes. Revista UGC, 1(1), 1–20.

Zurbarán-Arias, D. J. (2024). Competencias y planificación de necesidades de capacitación en hotelería y turismo en la era digital. Revista de Investigación en Turismo y Hotelería, 2(2), 149–166.

Descargas

Publicado

2025-06-15

Cómo citar

Inteligencia Artificial En La Gestión De Destinos Turísticos. (2025). Visión Académica, 3(2), 1-11. https://doi.org/10.70577/ybq6cm11

Artículos similares

1-10 de 13

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.