Normas internacionales de información financiera en economías emergentes
DOI:
https://doi.org/10.70577/m86gsb29Palabras clave:
Economía, calidad contable, transparencia financiera, normativa.Resumen
El estudio aborda la problemática de la heterogénea implementación de las NIIF en países en desarrollo, donde las limitaciones institucionales, la escasa supervisión estatal y la falta de capacitación profesional dificultan su aplicación efectiva. El objetivo principal fue analizar los desafíos y beneficios de la adopción de las NIIF, identificando los factores que condicionan su eficacia en la mejora de la calidad contable y la transparencia financiera. La metodología se basó en un enfoque mixto con un diseño descriptivo y analítico, sustentado en una revisión documental sistemática de estudios empíricos publicados entre 2021 y 2025 en bases indexadas, complementada con análisis comparativo de indicadores macroeconómicos y financieros de organismos internacionales. Los resultados evidencian que la adopción de las NIIF ha fortalecido la comparabilidad y la confiabilidad de la información financiera, aunque persisten brechas derivadas de debilidades estructurales y desigual acceso a tecnologías contables. Se demuestra además que los países con marcos regulatorios sólidos presentan una aplicación más sustantiva, mientras que otros solo alcanzan una adopción formal. Las conclusiones destacan que la consolidación de las NIIF requiere estrategias de fortalecimiento institucional, capacitación técnica y modernización tecnológica para convertirlas en un verdadero instrumento de transparencia, competitividad y desarrollo económico sostenible.
Referencias
Barragán, M. (2024). Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y su impacto en la contabilidad tributaria: una revisión sistemática. Revista RECIAMUC, 8(2), 55–71.
Barragán, M., Mendoza, D., & Rosales, A. (2024). Aplicación práctica de las NIIF y su relación con la gestión fiscal en empresas de América Latina. Revista Contaduría Actual, 12(1), 33–49.
Bedoya, J., López, A., & Pérez, F. (2024). Evolución normativa de las NIIF y su aplicación en las PYMES latinoamericanas. Revista Científica de Economía y Finanzas, 7(2), 112–130.
Calle, M. (2023). Aplicación de las NIIF para PYMES en Ecuador y su incidencia en la calidad de la información contable. Revista Científica Contaduría Global, 9(1), 41–58.
Cedeño-Molina, R., & Vera-Delgado, C. (2024). Estructura de control institucional y su incidencia en la adopción efectiva de las NIIF en economías emergentes. Revista de Ciencias Financieras, 15(3), 22–39.
Díaz, P., & Vera, J. (2022). Limitaciones en la adopción de las NIIF para PYMES: un análisis desde la práctica contable latinoamericana. Revista Observatorio de Contabilidad, 5(1), 14–27.
Estudio de las normas internacionales de información. (2024). Impacto de la NIIF para PYMES en la armonización contable internacional. Revista Reincisol, 6(4), 98–115.
EY. (2025). Guía práctica de aplicación de las NIIF 2025–2026. Ernst & Young Global Limited.
González, A., & Lara, M. (2023). Digitalización contable y automatización en la implementación de las NIIF: una mirada desde América Latina. Revista Gestión y Finanzas, 11(2), 75–91.
Herrera, D. (2025). Calidad contable efectiva y control institucional en la aplicación de las NIIF en países en desarrollo. Revista Societec, 14(1), 121–137.
Implementación NIIF PYMES Colombia. (2025). Impacto financiero de la aplicación de las NIIF para PYMES en empresas colombianas: estudio empírico 2018–2023. Revista Colombiana de Contabilidad, 19(2), 55–73.
Lara, S., & Paredes, M. (2024). El capital humano y su influencia en la convergencia contable internacional. Revista de Investigación Financiera, 8(3), 90–106.
López, J. (2023). Limitaciones de infraestructura contable para la adopción de las NIIF en pequeñas y medianas empresas ecuatorianas. Revista Zambrano Contable, 10(2), 34–50.
Navarrete, C. (2024). Efectos de la adopción de las NIIF sobre el acceso al capital y la estructura financiera empresarial en mercados emergentes. Revista Económica Latinoamericana, 13(1), 65–83.
Ortiz, E., & Herrera, L. (2021). Desafíos institucionales en la aplicación de las NIIF en Centroamérica. Revista Economía y Desarrollo, 9(3), 120–139.
Quispe, M. (2025). Convergencia contable y fiscal en la adopción de las NIIF: un análisis de los efectos tributarios en economías emergentes. Revista Iberoamericana de Contabilidad, 18(2), 55–70.
Ramírez, P., & Benítez, J. (2022). Adopción de las NIIF para PYMES y su incidencia en la gestión financiera de empresas latinoamericanas. Revista Contaduría y Empresa, 12(1), 48–62.
Ramos, C., & Quintero, A. (2024). Evaluación de la implementación de las NIIF en economías emergentes: retos institucionales y tecnológicos. Revista de Ciencias Económicas, 17(1), 44–60.
Reymundo, L., & Navarrete, C. (2024). Revisión sistemática sobre la calidad contable derivada de la adopción de las NIIF en economías emergentes. Revista de Contabilidad y Finanzas Globales, 15(2), 21–38.
Rodríguez, F. (2024). Efectos de la credibilidad institucional sobre la atracción de capital tras la adopción de las NIIF. Revista Latinoamericana de Finanzas, 7(1), 100–117.
Román, E. (2023). La estandarización contable y su incidencia en la gobernanza financiera internacional. Revista GeniusPro de Ciencias Sociales, 4(1), 12–27.
Salazar, L. (2023). Impacto de la adopción de las NIIF en la calidad de los reportes financieros en Chile. Revista de Contabilidad y Gestión Empresarial, 16(3), 80–97.
Sánchez, R., & Prieto, J. (2022). Evidencias empíricas sobre la adopción de las NIIF en países en desarrollo: avances y limitaciones. Revista de Estudios Financieros, 14(2), 60–77.
Vargas, J., & Arévalo, D. (2025). Capacitación profesional y efectividad de las NIIF en la práctica contable latinoamericana. Revista de Contabilidad y Auditoría, 20(1), 88–104.
Vergara, D. (2023). Retos institucionales y prácticas contables en la implementación de las NIIF en América Latina. Revista de Contabilidad y Auditoría Internacional, 10(2), 25–44.
Zambrano, E., & Lozano, R. (2023). La incidencia de las NIIF en la toma de decisiones empresariales: un estudio en economías emergentes. Revista Global de Finanzas, 9(1), 50–68.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Madelayne Juleydi Velasquez Rodríguez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.



