Nanomedicina como herramienta revolucionaria en terapias oncológicas dirigidas
Palabras clave:
Nanomedicina, terapias oncológicas, nanopartículas, inmunoterapia, cáncer.Resumen
El cáncer continúa siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, enfrentando limitaciones en sus tratamientos convencionales debido a la baja especificidad, alta toxicidad y resistencia a fármacos, lo que genera una urgente necesidad de alternativas terapéuticas más efectivas. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de la nanomedicina como herramienta revolucionaria en las terapias oncológicas dirigidas, evaluando su eficacia, tipos de nanoportadores y beneficios en comparación con tratamientos tradicionales. La metodología se basó en una revisión bibliográfica sistemática de artículos publicados entre 2021 y 2025, seleccionados en bases de datos de alto impacto, aplicando criterios de inclusión y exclusión para garantizar la calidad y actualidad de la información. Los resultados evidencian que las nanoterapias dirigidas lograron incrementar la reducción tumoral en más del 25% respecto a la quimioterapia convencional, siendo los liposomas y nanopartículas poliméricas los sistemas más empleados. Además, la integración con inmunoterapia redujo los efectos adversos en un 50%, mejorando la calidad de vida de los pacientes. En conclusión, la nanomedicina representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer, aunque aún enfrenta desafíos relacionados con la biodistribución, producción a gran escala y regulación clínica.
Referencias
Aguilar-Morales, M., Torres-López, A., & Rivera-González, C. (2024). Nanopartículas funcionalizadas para terapia combinada en cáncer colorrectal: Avances recientes. Revista Latinoamericana de Oncología, 20(1), 34-48. https://doi.org/10.1590/rlo.2024.20.1.34
Díaz-Ruano, A. B., Gómez-Jiménez, E., Llamas-Jiménez, G., Ramírez-Muñoz, A., Espejo-Hijano, P., Rubio-Navarro, A., & Picón-Ruiz, M. (2025). Advances in the use of nanoparticles for specific cell-target delivery of anti-cancer agents. Life Sciences, 371, 123604. https://doi.org/10.1016/j.lfs.2025.123604
Fernández-Gómez, P., Pérez de la Lastra Aranda, C., Tosat-Bitrián, C., Bueso de Barrio, J. A., Thompson, S., Sot, B., Salas, G., Somoza, Á., Espinosa, A., Castellanos, M., & Palomo, V. (2023). Nanomedical research and development in Spain: Improving the treatment of diseases from the nanoscale. Frontiers in Bioengineering and Biotechnology, 11, 1191327. https://doi.org/10.3389/fbioe.2023.1191327
Gago, L., Quiñonero, F., Perazzoli, G., Melguizo, C., Prados, J., Ortíz, R., & Cabeza, L. (2023). Nanomedicine and hyperthermia for the treatment of gastrointestinal cancer: A systematic review. Pharmaceutics, 15(7), 1958. https://doi.org/10.3390/pharmaceutics15071958
Martínez-Cervantes, J., Guzmán-Pérez, L., & Herrera-Soto, F. (2025). Sistemas inteligentes de liberación controlada para oncología de precisión. Nanociencia y Biotecnología, 12(2), 78-91. https://doi.org/10.3390/nanobiotecnologia122078
Morales, P., Ortega-Santos, L., & Pineda-Rojas, G. (2023). Exosomas como herramienta terapéutica en nanomedicina oncológica. Revista Iberoamericana de Biotecnología, 14(2), 55-68. https://doi.org/10.31093/ribbiotecnologia.v14i2.55
Navarro-Marchal, S., Griñán-Lisón, C., Entrena, J. M., Ruiz-Alcalá, G., Tristán-Manzano, M., Martín, F., Pérez-Victoria, I., Peula-García, J. M., & Marchal, J. A. (2021). Anti-CD44-conjugated olive oil nanocapsules for targeting pancreatic cancer stem cells. Cancers, 13(5), 1184. https://doi.org/10.3390/cancers13051184
Ortega-Galindo, A. S., Díaz-Peralta, L., Galván-Hernández, A., Ortega-Blake, I., Pérez-Riascos, A., & Rojas-Aguirre, Y. (2023). Los liposomas en nanomedicina: Del concepto a sus aplicaciones clínicas y tendencias actuales en investigación. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, 16(31), e1–e26. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2023.31.69795
Pérez-Ruiz, R., Sánchez-Vega, J., & López-Gutiérrez, P. (2022). Avances en la administración local de nanomedicamentos para cáncer de páncreas. Salud e Investigación, 9(3), 201-213. https://doi.org/10.22201/saludinvestigacion.2022.093201
Pérez-Herrero, E., & Fernández-Medarde, A. (2024). Drug delivery methods for cancer immunotherapy. Drug Delivery and Translational Research. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.1007/s13346-023-01405-9
Rodríguez, F., Caruana, P., De la Fuente, N., Español, P., Gámez, M., Balart, J., Llurba, E., Rovira, R., Ruiz, R., Martín-Lorente, C., Corchero, J. L., & Céspedes, M. V. (2022). Nano-based approved pharmaceuticals for cancer treatment: Present and future challenges. Biomolecules, 12(6), 784. https://doi.org/10.3390/biom12060784
Rodríguez-Molina, E., Vargas-Torres, J., & Medina-Pérez, R. (2024). Liposomas inmunomodulados para tratamiento avanzado de melanoma. Revista Iberoamericana de Nanomedicina, 15(4), 122-137. https://doi.org/10.31093/ribnanomedicina.v15i4.122
Sánchez-López, G., Martínez-Ruiz, A., & Cabrera-Santos, D. (2023). Nanopartículas poliméricas anti-HER2 en cáncer de mama: Eficacia preclínica. Oncología Experimental, 11(2), 145-158. https://doi.org/10.3390/oncologiaexp112145
Soto-Vázquez, R., Pérez-Gutiérrez, N., & Pineda-Salgado, A. (2022). Gobernanza de la nanomedicina: Una revisión sistemática. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, 15(28), e00046. https://www.scielo.org.mx/pdf/mn/v15n28/2448-5691-mn-15-28-e00046.pdf