Artificial intelligence as support in public policy formulation
DOI:
https://doi.org/10.70577/ffv01504Keywords:
Artificial intelligence, public policies, digital governance, public management.Abstract
The accelerated technological transformation and contemporary challenges such as social inequality, the health crisis, and climate change require governments to adopt innovative tools to formulate more effective and evidence-based public policies. In this context, artificial intelligence emerges as a strategic support for the diagnosis, simulation, and evaluation of government decisions, although its implementation faces ethical, institutional, and regulatory challenges. The objective of the study was to analyze the role of artificial intelligence as a support in the formulation of public policies, identifying its potential, limitations, and risks in the Latin American context. The methodology employed was descriptive with an analytical approach and a non-experimental design, supported by a documentary analysis of academic and government sources published between 2021 and 2025. The results show that artificial intelligence is mainly applied in the diagnosis and evaluation phases, contributing to strengthening transparency, administrative efficiency, and strategic planning; however, gaps persist in technological infrastructure, human talent training, and ethical regulatory frameworks. It is concluded that the adoption of artificial intelligence in public management requires the consolidation of sustainable digital ecosystems, open data policies, and ongoing ethical audits that guarantee accountability and social inclusion in decision-making.
References
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Andrade, V. (2022). Innovación tecnológica y políticas públicas en América del Sur. Revista Ciencia Política Contemporánea, 14(2), 91–110.
Blanco, R. (2023). Ética digital y gobernanza de la inteligencia artificial en América Latina. Revista Iberoamericana de Gestión Pública, 9(1), 45–63.
Cabrera, G. (2024). Transformación digital y políticas basadas en evidencia en América Latina. Revista de Administración Pública y Desarrollo, 7(3), 41–59.
Campos, R. (2025). Inteligencia Artificial y Políticas Públicas en América Latina. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
Castro, A. (2022). El rol del Estado en la regulación ética de la inteligencia artificial. Revista Jurídica Latinoamericana, 17(4), 65–82.
Cedeño, M. (2023). Brecha tecnológica y adopción de IA en América Latina. Revista de Innovación y Políticas Públicas, 4(1), 56–70.
Flores, M. (2025). Gobiernos inteligentes y sostenibilidad urbana mediante IA. Revista de Políticas Urbanas, 3(1), 15–31.
Gálvez, R. (2025). Política pública inteligente y ética de los algoritmos en el contexto latinoamericano. Revista Interdisciplinaria de Ciencias Políticas, 12(1), 50–69.
Gómez, R. (2025). Gobernanza ética de la inteligencia artificial en el sector público. Revista Digital de Gestión y Sociedad, 7(2), 12–28.
Mejía, L. (2023). El impacto de la automatización en la equidad social y la gestión del bienestar. Revista de Política Económica, 9(1), 111–128.
Molina, S. (2023). La inteligencia artificial como herramienta de gobierno abierto. Revista Transparencia y Democracia, 5(2), 33–52.
Molinares, D. (2021). Gobernanza digital y transparencia algorítmica. Revista Iberoamericana de Gobierno Electrónico, 4(2), 25–46.
Montero, D. (2024). Inteligencia artificial y analítica de datos en la formulación de políticas públicas. Revista Iberoamericana de Ciencia Política, 19(2), 44–61.
Navarro, F. (2025). Madurez digital institucional y transformación pública impulsada por IA. Revista de Ciencias Sociales y Gobierno, 10(1), 40–58.
Ramírez, E. (2023). Ética algorítmica y responsabilidad en la administración pública digital. Cuadernos de Gobierno, 5(1), 23–39.
Rivera, P. (2024). Ecosistemas de datos abiertos e inteligencia artificial para la gestión pública eficiente. Revista de Estudios Gubernamentales, 6(2), 101–119.
Ríos, M. (2023). Gobernanza digital y cooperación institucional en políticas públicas basadas en inteligencia artificial. Revista Latinoamericana de Administración Pública, 13(2), 77–94.
Ruiz, J. (2023). Auditorías tecnológicas y control ciudadano en el uso de inteligencia artificial. Revista de Derecho Público, 8(1), 75–92.
Salazar, B. (2024). Retos normativos de la inteligencia artificial en los gobiernos democráticos. Revista Derecho y Sociedad, 6(2), 72–90.
Sánchez, Á., Fernández, L., & Ortiz, J. (2021). Responsabilidad y transparencia en el uso de inteligencia artificial para políticas públicas inclusivas. Revista Española de Innovación y Administración, 5(1), 58–76.
Sandoya, L., & Peña, C. (2025). Brechas institucionales y alfabetización digital en la implementación de inteligencia artificial en gobiernos latinoamericanos. Revista Iberoamericana de Política y Tecnología, 8(1), 33–52.
Torres, C. (2021). Datos masivos y predicción social en la administración pública moderna. Revista Gestión y Estado, 2(3), 20–37.
Vargas, L. (2022). Modelos predictivos y evaluación de políticas públicas mediante aprendizaje automático. Revista Latinoamericana de Administración Pública, 12(3), 88–104.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Ana Lucía Delgado Delgado (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.



