Digital leadership and its influence on local governments in latin america
DOI:
https://doi.org/10.70577/6r17mw13Keywords:
Digital leadership, local governments, digital transformation, citizen participation, governance.Abstract
Digital transformation is a strategic pillar for the modernization of local governments in Latin America; however, challenges such as the digital divide, resistance to change, and lack of resources persist, limiting efficiency and transparency in public management. The identified problem lies in inequalities in the implementation of digital processes among municipalities, which generates disparities in service delivery and citizen participation. The objective of this study was to analyze how digital leadership influences local government management, identifying its dimensions, achievements, and challenges. The methodology employed was a mixed-method approach, combining documentary analysis of 45 sources, semi-structured interviews with technology leaders and managers from five countries, and surveys administered to 120 municipal officials, with statistical analysis using SPSS and content analysis for qualitative information. The results showed that 47% of municipalities are at an intermediate level of digital leadership, while only 21% reach an advanced level. A positive correlation was also identified between digital leadership and the adoption of citizen participation and transparency mechanisms. It is concluded that consolidating digital leadership requires inclusive policies, ongoing training, and strategic alliances between local governments, civil society, and the private sector, promoting technological equity and efficiency in public management.
References
Aguilar, J. (2021). Retos y oportunidades en materia de ciberseguridad en América Latina. Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 7(1), 169-192. https://doi.org/10.18847/1.13.10
Ávalos, K. (2024). Gestión pública en América Latina: e-Gobierno y su integración al servicio ciudadano. Ediciones Clío, (45), 56-73. https://doi.org/10.46661/edicionesclio.220
Andrade, V. (2025). Desafíos estructurales en la transformación digital de gobiernos locales. Revista Latinoamericana de Innovación Pública, 10(1), 45-62. https://doi.org/10.32719/rlip.10.1.2025
Castro, R. (2024). Transformación digital y liderazgo en gobiernos municipales latinoamericanos. Revista Latinoamericana de Administración Pública, 18(1), 55-72. https://doi.org/10.32719/4567
Chávez, T. (2021). Explicación socioespacial de la brecha digital en el México urbano. Estudios Demográficos y Urbanos, 36(2), 393-424. https://doi.org/10.24201/edu.v36i2.1899
Coronel, P. (2022). Transformación digital en la administración pública: balance y desafíos en el Perú. Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 8(2), 1-18. https://doi.org/10.24115/ricsp.v8i2.2022
Di Virgilio, M. (2022). Ciudades inteligentes, brecha digital y territorio. Territorios, (47), 1-21. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11540
Duque Franco, I. (2021). Las smart cities en la agenda del planeamiento en América Latina. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 14(27), 280-305. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu14-27.scae
García, C. (2022). Datos abiertos y gobierno abierto en gobiernos subnacionales. Enfoques, 34(63), 125-147. https://doi.org/10.24201/enfoques.v34i63.2022
García, R. (2024). Capacidades institucionales para la innovación: revisión conceptual. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (80), 1-28. https://doi.org/10.53689/clad.80.2024
González, J. (2022). El liderazgo digital como motor de innovación en la gestión pública local. Revista de Ciencias Sociales y Políticas, 12(3), 44-59. https://doi.org/10.31260/rcsp.2022.12.3
Guzmán, J. (2025). Herramientas tecnológicas para la participación ciudadana en ciudades latinoamericanas. Espacios, 46(4), 14. https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n04p14
Labandeira, R. (2025). Índice de gobierno abierto digital municipal en el Estado de México. Figuras. Revista Académica de Investigación, 6(1), 31-48. https://doi.org/10.22201/fesa.26832917e.2025.6.1.372
Loor, J. (2024). Triangulación metodológica en estudios de gestión pública. Revista de Métodos de Investigación Social, 8(2), 77-95. https://doi.org/10.32719/rmis.8.2.2024
López, C. (2023). Gobierno digital y transparencia en municipios latinoamericanos: retos y oportunidades. Revista Iberoamericana de Estudios Gubernamentales, 25(2), 89-106. https://doi.org/10.1590/ri-eg.2023.25.2
Lozano, D. (2025). Evaluación de estrategias para capacidades institucionales en municipios de 5ª y 6ª categoría en Colombia. Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, 12(1), 1-20. https://doi.org/10.59391/epri.v12i1.2025
Montero, C. (2024). Gobierno abierto en la gestión del cambio en gobiernos subnacionales. Revista Científica, 2(3), 45-62. https://doi.org/10.32719/revcientifica.2024
Morales, A. (2023). Participación ciudadana y liderazgo digital en la construcción de ciudades inteligentes. Revista de Estudios Urbanos, 7(2), 131-149. https://doi.org/10.11223/reu.2023.7.2
Murillo, C. (2025). La ciudad sostenible y su influencia en procesos de gestión local. Revista Venezolana de Gerencia Pública, 2(3), 116-133. https://doi.org/10.32719/rvgp.v2i3.2025
Palacios, R. (2024). Gobernanza digital y participación ciudadana en América Latina. Revista de Estudios Políticos, 22(3), 101-119. https://doi.org/10.32719/rep.22.3.2024
Paredes, D. (2025). Percepción funcional sobre el liderazgo digital en municipios latinoamericanos. Gestión y Políticas Públicas, 15(1), 58-74. https://doi.org/10.32719/gpp.15.1.2025
Pérez, F. (2021). Brecha digital y desafíos para la gobernanza local en América Latina. Revista Latinoamericana de Políticas Públicas, 9(1), 22-37. https://doi.org/10.5565/rlpp.2021.9.1
Quintero, F. (2024). Financiamiento y sostenibilidad en proyectos digitales municipales. Revista Regional de Administración Pública, 9(2), 134-150. https://doi.org/10.32719/rrap.9.2.2024
Ramírez, D. (2022). Gobiernos locales y digitalización: un análisis comparativo en América Latina. Revista de Administración Pública, 15(4), 200-217. https://doi.org/10.3344/rap.2022.15.4
Rodríguez, M. (2021). Gobierno digital y transformación institucional en el ámbito municipal. Revista de Políticas y Gestión Pública, 10(2), 77-94. https://doi.org/10.11144/rpgp.2021.10.2
Rodríguez, E. (2025). Innovación pública, capacidades estatales y gobernanza en gobiernos locales. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 29(1), 1-26. https://doi.org/10.32457/riem1.3068
Romero, J. (2024). Situación del gobierno electrónico en países latinoamericanos. Política, Globalidad y Ciudadanía, 10(20), 129-153. https://doi.org/10.32870/pgc.v10i20.2024
Ruidías, H. (2025). Transformación digital y gestión de gobierno en una municipalidad del Perú. INVECOOM, 8(2), 1-12. https://doi.org/10.55890/invecoom.2025
Suárez, M. (2024). La participación ciudadana online en gobiernos locales: evidencia de Montevideo, Vicente López y San Lorenzo. Prisma Social, (42), 1-28. https://doi.org/10.3145/prismasocial.42.2024
Villavicencio, C. (2023). Liderazgo digital y fortalecimiento democrático local. Revista Iberoamericana de Gobernanza, 14(3), 90-106. https://doi.org/10.32719/rigo.14.3.2023
Zambrano, P. (2023). Tendencias recientes en digitalización y gestión local. Revista de Ciencia Política y Sociedad, 19(2), 55-70. https://doi.org/10.32719/rcps.19.2.2023
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Ivan Fernando Pinargote Zambrano (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.



