Artificial intelligence in the management of tourist destinations
DOI:
https://doi.org/10.70577/ybq6cm11Keywords:
Artificial intelligence, smart destinations, sustainable tourism, technological management, tourism innovation.Abstract
The study addresses the issue of digital transformation in tourism destination management, where the incorporation of artificial intelligence (AI) presents both a challenge and an opportunity to modernize planning, sustainability, and visitor experience processes. It identifies that many destinations lack comprehensive technological governance strategies, human talent training, and ethical policies on data use, which limits the use of AI in public and private tourism management. The objective of the research was to analyze the state of the art and the challenges of artificial intelligence applied to tourism destination management, considering its main applications, benefits, and risks. The methodology employed was a mixed approach, with a descriptive and exploratory design, based on a systematic review of scientific literature published between 2021 and 2025, complemented by surveys of tourism managers and interviews with digital innovation experts. The results reveal that 82% of the destinations analyzed use AI tools such as chatbots, recommendation systems, and predictive analytics, demonstrating improvements in sustainability, operational efficiency, and visitor satisfaction. However, gaps in data governance and professional training persist. It is concluded that AI constitutes a catalyst for tourism innovation and competitiveness, provided it is accompanied by transparency, digital ethics, and sustainable human development policies.
References
Alcantud, A. F. (2025). El modelo destinos turísticos inteligentes. Economía Industrial, 436, 27–38. Ministerio de Industria y Turismo de España.
Araya-Pizarro, S. (2024). Desvelando la experiencia hotelera con minería de texto: un enfoque para la satisfacción del cliente. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 32(2), 126–142.
Bartra-Rategui, R. (2024). Incorporación de las TIC en la promoción de destinos turísticos: un sistema de recomendación. Revista Científica (AS), 4(2), 1–16.
Camacho Castro, G. (2024). Turismo y plataformas digitales de alojamiento: retos y oportunidades para la gestión sostenible. Cultur: Revista de Cultura e Turismo, 18(3), 213–236.
Castillo-Ortiz, I. (2025). Una revisión de alcance: inteligencia artificial en la hospitalidad latinoamericana. Investigaciones Turísticas, (29), e25777.
CILADI. (2024). Turismo 5.0: innovación y transformación en la industria turística. Documento técnico del Centro Iberoamericano de Liderazgo en Innovación Digital Aplicada.
Destinos turísticos inteligentes: condiciones necesarias para su proyección. (2023). Región y Sociedad, 35(1), e117.
Gallego Gómez, C., & Vaquero Frías, L. (2022). Inteligencia artificial y desarrollo sostenible del turismo: una aproximación desde los destinos inteligentes. ESIC Market Economics and Business Journal, 53(3), 1–22.
Gómez, D. (2022). Aplicación de la inteligencia artificial al turismo sostenible: un enfoque de hiperpersonalización y eficiencia operativa. Revista Latinoamericana de Innovación y Turismo, 14(1), 56–72.
Gómez, D. (2025). La convergencia entre inteligencia artificial y turismo: retos éticos y estratégicos. InnovaTech: Revista de Innovación Tecnológica, 10(2), 45–62.
Guaña-Moya, J. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la ética y la privacidad de los datos turísticos. RECIAMUC, 7(3), 1–18.
Hernández, M. C. (2025). Turismo inclusivo inteligente: accesibilidad, IA y sostenibilidad. Economía Industrial, 436, 87–98.
Moreno-Izquierdo, L., Más-Ferrando, A., Suárez-Tostado, J., & Ramón-Rodríguez, A. (2022). Tecnologías disruptivas y transformación del turismo: el papel de la inteligencia artificial en los destinos inteligentes. Revista de Estudios Turísticos, 231(2), 45–60.
Pérez, A. M. (2024). La inteligencia artificial y su importancia en un futuro cercano para el turismo español. Revista de la Facultad de Derecho de la ULL, 11(2), 1–19.
Pérez Ricardo, E. C. (2022). Explorando el comportamiento del consumidor turístico a través del contenido generado por el usuario (UGC). Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 30(2), 184–197.
Quintana Cala, J. F. (2024). Análisis de sentimientos de opiniones textuales asociadas a un complejo turístico: minería de datos aplicada al turismo. Ciencia Digital, 12(3), e780.
Rodríguez, R. (2024). Responsabilidad digital y ética algorítmica en los destinos turísticos inteligentes. Revista Iberoamericana de Gobernanza Digital, 5(1), 89–107.
Romero, L. (2024). Aplicaciones emergentes de inteligencia artificial en la industria turística: oportunidades y riesgos. Revista Española de Innovación y Sociedad Digital, 8(2), 112–128.
Tejedor, J. (2025). Turismo para eventos, digitalización y revenue management en la era de la inteligencia artificial. Economía Industrial, 436, 65–76.
Vera-Peña, V. M. (2025). Impacto de la IoT y la inteligencia artificial en los servicios turísticos y destinos inteligentes. Revista UGC, 1(1), 1–20.
Zurbarán-Arias, D. J. (2024). Competencias y planificación de necesidades de capacitación en hotelería y turismo en la era digital. Revista de Investigación en Turismo y Hotelería, 2(2), 149–166.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Yarod David Garcia Martillo (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.



