Derechos humanos y migración en contextos de crisis humanitaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/zc1j4605

Palabras clave:

Derechos humanos, migración forzada, crisis humanitaria, protección internacional, vulnerabilidad.

Resumen

El estudio analiza la compleja relación entre los derechos humanos y la migración en contextos de crisis humanitaria, problemática que se intensifica ante los desplazamientos forzados provocados por conflictos armados, crisis políticas, desastres naturales y emergencias socioeconómicas que vulneran la dignidad humana y exponen la fragilidad de los marcos jurídicos de protección. El objetivo principal fue examinar los mecanismos institucionales, normativos y humanitarios que los Estados latinoamericanos implementan frente a los flujos migratorios, evaluando su coherencia con los estándares internacionales de derechos humanos. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo y diseño documental, basada en una revisión sistemática de 40 artículos científicos publicados entre 2021 y 2025 en bases de datos como Scielo, Redalyc y Dialnet, analizados mediante la técnica de categorización temática. Los resultados evidenciaron tres ejes críticos: la persistente brecha entre el reconocimiento normativo y la garantía efectiva de derechos; la profundización de vulnerabilidades interseccionales que afectan a mujeres, niños y migrantes climáticos; y la limitada capacidad de los Estados para ofrecer respuestas sostenibles ante emergencias. Las conclusiones señalan que la protección de los derechos humanos en la migración sigue siendo un desafío estructural en América Latina, donde urge transitar hacia una gobernanza humanitaria basada en solidaridad, justicia global y cooperación regional.

Referencias

Azueta, C. A. O., & Ortega, A. (2023). La gobernanza migratoria en el contexto de la Agenda 2030 y la Declaración de Los Ángeles. Comillas Journal of International Relations, 28, 50–64.

Bello Paredes, S. A. (2022). Las migraciones como paradigma para la Agenda 2030 y los derechos humanos. Revista de la Facultad de Derecho de México, 72(282), 37–54. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2022.282.79186

Cantalapiedra, E. T. (2024). Exclusión por nacionalidad en los sistemas de asilo de España y México. Migraciones, 60(1), 1–19.

Cázares Sánchez, C. (2025). Análisis crítico de la situación de los derechos humanos de migrantes y refugiados desaparecidos no identificados en México y América Central. Magister Iuris, (24), 80–115.

Castellano González, C. I. (2021). La caravana migrante centroamericana: discursos, políticas y derechos humanos. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 42(167), 133–162.

Cavagnoud, R. (2024). Familias transnacionales en contexto de crisis: movilidad y (re)configuraciones del cuidado. Migraciones, 59(2), 77–99.

Chacón Hernández, M. (2021). Los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en América Latina: retos contemporáneos. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 32(1), 55–73.

Domínguez, I. A. (2023). Retos en la intervención social con mujeres en movilidad: una aproximación desde los derechos humanos. Cuestiones Sociales, 15(2), 88–107. Universidad Complutense de Madrid.

Estudios Fronterizos. (2021). Política migratoria acéfala en México: tensiones entre contención y derechos humanos. Estudios Fronterizos, 22(45), 1–23.

Feddersen, A. (2022). El derecho a migrar en América Latina: avances normativos y desafíos institucionales. Revista Iberoamericana de Estudios Internacionales, 15(3), 66–84.

Hernández, D. C. (2021). Migración por crisis y crisis de la migración: una visión desde el derecho internacional de los derechos humanos. Ciencia Jurídica, 9(2), 55–73.

Jaramillo Fonnegra, V. (2021). La reconfiguración del derecho humano a migrar y los desafíos de la movilidad internacional contemporánea. Estudios de Derecho Internacional, 15(3), 22–38.

Machín Álvarez, M. (2022). Sujetos de derecho u objetos de control: niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en Cádiz y Tapachula. Migraciones, 55(2), 45–68.

Maisonave, A. C. (2022). Del nexo migración-desarrollo al nexo humanitarismo-desarrollo: respuestas desde el derecho internacional. Revista Española de Derecho Constitucional, 42(122), 111–135.

Mejía-Elvir, C. (2024). Acceso a la justicia y protección internacional de las personas migrantes en América Latina. Revista Latinoamericana de Política y Derecho, 18(1), 45–60.

Monfort, P. D. (2023). Jóvenes con derecho a migrar: del control al reconocimiento del sujeto. Migraciones, 57(1), 23–44.

OHCHR. (2024). Informe mundial sobre derechos humanos y movilidad humana en contextos de crisis. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org

Ortega Ramírez, A. S. (2024). Migraciones, derecho a la ciudad y utopía: perspectivas de justicia territorial en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 86(1), 119–146.

Oswald, Ú. (2023). Migración climática y fronteras militarizadas: seguridad humana, de género y ambiental. Estudios Demográficos y Urbanos, 38(1), 101–134.

Palacios, S. P. I. (2024). Las redes mexicanas de tráfico humano frente al fenómeno de las caravanas migrantes. Migraciones, 59(1), 15–36.

Peña Alemán, L. (2024). Migración forzada y vacíos de protección en América Latina: retos para la política pública. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 31(2), 99–120.

Pérez García, A., López Cárdenas, R., & Varela, C. (2021). Acceso a la justicia y derechos humanos de las personas migrantes en tránsito. Revista de Derechos Humanos y Justicia Social, 17(2), 75–92.

Pérez Soria, J. (2022). Ciudadanía y movilidad humana: derechos más allá de la pertenencia al Estado nación. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 67(246), 112–128.

Ruche, X. M. (2022). Trata de seres humanos y migración: evaluación crítica del sistema de protección español. Migraciones, 56(2), 75–98.

Sacristán-Rodríguez, C. P. (2022). La migración venezolana a Colombia y Perú: gobernanza regional y derechos humanos. Migraciones, 55(1), 33–57.

Sánchez-García, G. (2022). La migración como fuente de vulneración de derechos en la ruta a Estados Unidos. Revista Mexicana de Sociología, 84(1), 22–45.

Scielo-Tijuana. (2023). Tijuana en la encrucijada de la migración: leyes, instituciones y presupuesto local. Estudios Fronterizos, 25(2), 88–109.

Tello, A. F. (2025). Recomendaciones de la CNDH de México sobre migración: análisis y desafíos institucionales. Migraciones Internacionales, 16(1), 1–22.

Descargas

Publicado

2025-06-15

Cómo citar

Derechos humanos y migración en contextos de crisis humanitaria. (2025). Visión Académica, 3(2), 21-31. https://doi.org/10.70577/zc1j4605