International migration as a driver of community resilience
DOI:
https://doi.org/10.70577/8fwrn722Keywords:
Migration, community resilience, social capital, social integration.Abstract
International migration represents a complex phenomenon that not only generates social, economic, and cultural vulnerabilities but can also become a driver of community resilience by activating social networks, human capital, and transnational resources that strengthen local cohesion and innovation. The objective of this study was to analyze how international migration acts as a driver of community resilience, identifying both the opportunities and challenges involved. To this end, a bibliographical survey was conducted based on a critical review of scientific articles in Spanish published between 2021 and 2025 in indexed journals and recognized databases, applying inclusion criteria related to thematic relevance, methodological rigor, and timeliness. The results show that host communities manage to strengthen their resilience through the generation of social capital, youth participation, the care economy, and the use of remittances for education and housing, while significant challenges such as irregular migration, job insecurity, and border securitization persist, which weaken integration processes. It is concluded that international migration can boost community resilience provided there are inclusive public policies, strong institutional frameworks, and social conditions that recognize the transformative role of migrants in sustainable development.
References
Abderrahman, J. M., Garzón, F., & Vià, R. (2023). Impacto de la resiliencia en la vida de jóvenes que migran solos. Obtenido de Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (59), 1–21. : https://doi.org/10.14422/mig.2023.018
Barrios, K. d., García, P., & Ruiz, M. J. (2021). Capital social y los resultados de los grupos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del departamento del Atlántico, Colombia. Obtenido de Información tecnológica, 32(1), 57-68: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000100057
Bolaños, B., & Calderón, R. (2021). Desafíos de resiliencia para disminuir la migración inducida por causas ambientales desde Centroamérica. Obtenido de Revista De Estudios Sociales, 1(76), 7-23.: https://doi.org/10.7440/res76.2021.02
Cabieses, B. (2022). La migración internacional en Latinoamérica y el Caribe desde la perspectiva de la salud pública. Obtenido de Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 40(3): https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e351166
Concha, L., Quezada, R., Sius-geng, S., & Veloso, K. (2022). Tráfico de migrantes en las fronteras del norte de Chile irregularización migratoria y sus resistencias. Obtenido de Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho, págs. 9-36.
Cortès, F., Guinot, C., & Carvalho, J. (2023). Intervención social con adolescentes y jóvenes migrantes en Cataluña: fortalezas, vínculos, y comunidades. Obtenido de Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (57), 1–20: https://doi.org/10.14422/mig.2023.0010
Gaspari, M., & Agrela, B. (2022). Migraciones, comunidades etnificadas y consumo de alcohol: del “tomar ecuatorianizado” en Génova. Obtenido de Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (56), 1–22. : https://doi.org/10.14422/mig.2022.015
Grau, M. O., Cárdenas, M. E., & Espejo, N. (2023). La responsabilidad parental desde la experiencia de familias migrantes latinoamericanas usuarias de Chile Crece Contigo. Obtenido de Revista De Ciencias Sociales, 50(93).: https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1498
Jardón, A. E., & et al. (2022). Agencia migrante en la experiencia de incorporación social y laboral de mexicanas y mexicanos deportados de Estados Unidos a Tijuana. Obtenido de Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 17, 1–32: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2022.v17.621
Martínez, J., López, J. A., & Gómez, S. M. (2022). Instituciones, migración, remesas y pobreza. Los casos de Rancho Narváez y Yalvanté, Chiapas, México. Obtenido de Revista Pueblos Y Fronteras Digital, 17, 1–21: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2022.v17.590
Martínez, R., & Moré, P. (2021). Migraciones, trabajo de cuidados y riesgos sociales. Obtenido de Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (53), 1–26. : https://doi.org/10.14422/mig.i53y2021.001
Ortega, A. S. (2024). Migraciones, derecho a la ciudad y utopía. El caso de Ciudad de México. Obtenido de Estudios fronterizos, 25: https://doi.org/10.21670/ref.2410146
Ramírez, G. A. (2024). La seguridad humana frente a las amenazas globales y el COVID-19: su impacto en la frontera México-Estados Unidos. Obtenido de Revista De Relaciones Internacionales De La UNAM, (149) : https://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/89005
Rangel, A., & Yufra, L. (2024). Relatos acerca de la inserción laboral (precarizada) de la inmigración venezolana en la CABA 2015-2022. Obtenido de Revista De La Asociación Argentina De Especialistas En Estudios Del Trabajo (ASET), (68): https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/153
Rivera, O., & Colón, Y. (2021). Casas resilientes en Puerto Rico: resistir al desastre redefiniendo la vivienda. Obtenido de Revista de Arquitectura (Bogotá), vol. 23, núm. 2, pp. 84-93: https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.2793
Vilugrón, F., & et al. (2023). Apoyo Social en Mujeres Inmigrantes de Valparaíso, Chile. Obtenido de Revista Argentina De Ciencias Del Comportamiento, 15(1), 145-155: https://doi.org/10.32348/1852.4206.v15.n1.33258
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Angelo Joaquin Pacheco Cobeña (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.



