Declaración de Ética

La revista Visión Académica, en cumplimiento del Código de Conducta y Buenas Prácticas Editoriales del Comité de Ética de Publicaciones (COPE) y siguiendo sus principios de transparencia, adopta la presente Declaración de Ética Editorial, considerando los siguientes aspectos:

Criterios Generales

  • Conflicto de interés: Se entiende que existe un conflicto de interés cuando miembros del comité editorial o revisores mantienen algún vínculo con los autores o financiadores que pueda comprometer su imparcialidad. En tales casos, el comité editorial asignará otro revisor y gestionará la comunicación directa con las partes involucradas para asegurar una evaluación objetiva.
  • Confidencialidad: Todas las personas involucradas en el proceso editorial deben mantener la confidencialidad de los manuscritos y abstenerse de utilizar información, datos o resultados sin la autorización expresa de los autores.
  • Comunicación con los autores: Se garantiza a los autores una información clara y continua sobre el estado de evaluación y otros aspectos relevantes del proceso editorial.

Responsabilidades del Editor

  • Actuar con justicia, objetividad y equidad, evitando cualquier forma de discriminación por género, política, religión o etnia, al aplicar los procedimientos establecidos en esta declaración.
  • Tomar decisiones editoriales basadas exclusivamente en los méritos académicos de los trabajos, evaluando su importancia, claridad, originalidad y relevancia, y asegurando la independencia frente a conflictos de interés.
  • Garantizar el debido proceso de evaluación mediante el sistema de doble ciego para todos los manuscritos presentados.
  • Contactar a los autores ante cualquier sospecha o evidencia de conductas inapropiadas que puedan vulnerar la ética de publicación.
  • Revisar y actualizar de manera continua los lineamientos éticos y editoriales, con el objetivo de mantener y elevar los estándares académicos y editoriales de la revista.

Responsabilidades del Equipo Editorial

El equipo editorial de Visión Académica tiene la responsabilidad de:

  • Declarar cualquier conflicto de interés relacionado con los manuscritos recibidos para evaluación.
  • Garantizar la confidencialidad de los manuscritos y abstenerse de utilizar la información o el material sin la autorización de los autores.
  • Seleccionar y asignar pares evaluadores competentes y especializados en la temática de cada manuscrito.
  • Informar al editor sobre cualquier conducta inapropiada detectada durante el proceso de revisión.
  • Aplicar las correcciones o retractaciones necesarias ante errores detectados, siguiendo la política editorial.
  • Adoptar y cumplir los procedimientos para resolver quejas o conflictos éticos, actuando conforme a la política editorial y a los principios de ética en investigación.

Responsabilidades de los Autores

Los autores son responsables de:

  • Garantizar la originalidad del manuscrito, evitando cualquier forma de plagio, autoplagio o uso indebido de material ajeno, y asegurando que los datos empíricos sean verídicos y no manipulados.
  • Reconocer la existencia de coautores, las contribuciones significativas recibidas, el uso de fuentes y cualquier patrocinio que haya apoyado la investigación.
  • Asegurar que el trabajo no ha sido publicado ni aceptado en otra revista o medio, y que no se encuentra bajo consideración simultánea en otra publicación o idioma.
  • Organizar a los autores de acuerdo con su aportación, responsabilidad y funciones, verificando que todos los coautores aprueben el contenido y que quienes realizaron contribuciones significativas estén debidamente reconocidos.
  • Citar correctamente las fuentes y créditos académicos, asegurando que el artículo no infringe derechos de autor o propiedad intelectual. En caso de incluir tablas, figuras o patentes que requieran autorización, se debe adjuntar el permiso correspondiente.
  • Presentar los artículos de manera objetiva, evitando afirmaciones falsas o distorsionadas, e incluir información sobre financiación y conflictos de interés.
  • Garantizar los derechos de primera publicación a Visión Académica
  • Revisar la versión final publicable (PDF del editor) para validar el contenido y confirmar la ausencia de errores significativos antes de su publicación.
  • En caso de detección de plagio, autoplagio, conducta no ética o errores por terceros, realizar la retractación pública en la siguiente edición impresa y digital, y proceder al retiro o corrección inmediata de la contribución en la plataforma digital, conforme a la política de corrección y retractación de la revista.

Responsabilidades de los Revisores

Los revisores de Visión Académica tienen la responsabilidad de:

  • Garantizar la confidencialidad de los manuscritos recibidos y abstenerse de utilizar la información o el material sin la autorización de los autores.
  • Asegurar que poseen la competencia y conocimientos necesarios en las áreas y temáticas de los artículos asignados; en caso contrario, deben informar al editor tras revisar el resumen, antes de recibir el manuscrito completo.
  • Notificar al editor sobre cualquier conducta inapropiada detectada en los trabajos evaluados.
  • Proporcionar conceptos objetivos, respetuosos, constructivos y oportunos, evitando juicios de valor.
  • Declarar cualquier conflicto de interés relacionado con los manuscritos asignados.
  • Señalar referencias relevantes omitidas y alertar al comité editorial sobre casos de plagio o doble publicación no detectados previamente.
  • Cumplir con los plazos de revisión establecidos y manejar la información de manera estrictamente confidencial. La decisión de conservar o rechazar un manuscrito durante la evaluación es responsabilidad del revisor.
  • Actuar bajo principios de competencia, imparcialidad, honestidad, diligencia, respeto y cortesía, realizando una evaluación crítica, objetiva y constructiva de la calidad científica y literaria de los trabajos.

Proceso ante comportamientos no éticos

  • Los editores adoptarán medidas preventivas y correctivas para identificar y evitar la publicación de trabajos que presenten conductas no éticas o mala praxis en investigación, incluyendo invención o manipulación de datos, plagio, falsificación de información, manipulación de citas u omisión de autores.
  • Cualquier comunicación sobre conductas no éticas debe dirigirse al editor, quien junto con el comité editorial será responsable de iniciar la investigación correspondiente. La denuncia debe realizarse por escrito y estar acompañada de pruebas suficientes.
  • En casos de falta ética menor, el editor podrá resolver directamente con los autores sin necesidad de consultar al comité editorial.

Procedimiento ante Comportamientos No Éticos Graves

Cuando se detecte un comportamiento no ético grave, el editor, junto con el comité editorial, deberá actuar conforme al siguiente procedimiento:

  1. Notificación oficial: Enviar un comunicado por escrito a los autores y revisores, detallando la conducta inapropiada y presentando las evidencias disponibles.
  2. Evaluación institucional: Determinar si es necesario informar a los empleadores o instituciones de afiliación de los autores sobre la conducta detectada.
  3. Asesoría externa: En caso de que las acusaciones carezcan de evidencia suficiente, consultar a un experto externo para obtener orientación profesional.
  4. Derecho de respuesta: Brindar a los autores la oportunidad de responder a las acusaciones de conducta inapropiada grave.
  5. Acciones correctivas: Solicitar a los autores la realización de correcciones o modificaciones; en situaciones extremas, se podrá proceder al retiro del artículo de la revista.

La revista Visión Académica se compromete a responder con rapidez a las quejas recibidas a través del correo inf.vision.academica@gmail.com. En caso de que las reclamaciones no se resuelvan satisfactoriamente, los interesados podrán elevar sus protestas ante las instancias correspondientes.