Proceso de Evaluación

Los manuscritos deben remitirse junto con una declaración firmada por el autor de correspondencia y los coautores, en la cual se certifique la originalidad del trabajo, el compromiso de no enviarlo simultáneamente a otras revistas y la aceptación de las normas editoriales de Visión Académica. Asimismo, deberán adjuntarse archivos complementarios que respalden la autenticidad de los resultados presentados.

Con el propósito de asegurar una evaluación imparcial, los documentos no deben incluir datos que permitan identificar a los autores, garantizando que la valoración se fundamente exclusivamente en la calidad académica y la relevancia científica del contenido.

Revisión Editorial Preliminar

Los manuscritos recibidos son sometidos a una evaluación inicial por parte del editor, los editores de sección o el comité editorial, con el objetivo de verificar los siguientes aspectos:

  • Pertinencia temática.
  • Calidad académica.
  • Coherencia estructural.
  • Adecuado manejo y citación de fuentes.
  • Originalidad del contenido, mediante el uso de software especializado en detección de similitudes.

Durante esta fase, el editor podrá solicitar ajustes relacionados con la redacción, las referencias bibliográficas o la aplicación de las normas APA. Los trabajos que no se ajusten a los lineamientos editoriales, contengan material previamente publicado o presenten un aporte limitado a la investigación científica serán descartados.

El resultado de la revisión preliminar se notificará al autor de correspondencia en un plazo máximo de una semana. En caso de requerirse correcciones, los autores dispondrán de una semana adicional para remitir la versión revisada.

Debido a su carácter multidisciplinario, Visión Académica acepta contribuciones provenientes de todas las áreas del conocimiento. En los casos en que se reciba un manuscrito correspondiente a un campo en el que la revista no disponga de especialistas, este será remitido a F1000 Research para su evaluación por expertos externos, siguiendo los criterios y estándares de calidad y contenido establecidos por dicha institución.

Revisión por Pares Externos

Una vez superada la revisión editorial preliminar, el manuscrito es sometido a un proceso de evaluación por pares externos bajo la modalidad de doble ciego, en el cual dos revisores especializados, nacionales o internacionales, valoran la calidad y pertinencia del estudio dentro de su área temática. Este procedimiento asegura el anonimato tanto de autores como de evaluadores, quienes reciben el artículo junto con el protocolo de arbitraje establecido por la revista.

El contenido de cada manuscrito es responsabilidad exclusiva de sus autores y no representa necesariamente la posición editorial de Visión Académica.

Los revisores disponen de un plazo de entre diez días y tres semanas para realizar la evaluación y remitir sus observaciones. Durante este proceso, deben actuar con idoneidad profesional, confidencialidad, imparcialidad, integridad, diligencia, respeto y cortesía.

Las posibles decisiones derivadas de la revisión son las siguientes:

  • Aceptar el envío: el manuscrito cumple con los criterios de calidad y no requiere modificaciones.
  • Publicable con modificaciones: se recomienda la incorporación de ajustes menores para fortalecer el contenido o la presentación, condicionando su publicación a la corrección de los mismos.
  • Reenviar para revisión: el manuscrito requiere modificaciones sustanciales antes de su aceptación, por lo que deberá someterse a una nueva ronda de evaluación.
  • Reenviar a otra publicación: el artículo no se ajusta al enfoque o alcance de la revista, sugiriéndose su envío a otro medio académico.
  • No publicable: el trabajo no cumple los estándares científicos o editoriales establecidos, por lo que se rechaza su publicación.
  • Ver comentarios: el revisor ofrece observaciones detalladas que sustentan su recomendación.

Una vez finalizado el proceso, los evaluadores envían sus informes y archivos complementarios al editor. Con base en estas valoraciones, el editor elabora un dictamen final que consolida las recomendaciones de ambos pares y lo comunica al autor de correspondencia en un plazo máximo de tres días hábiles, manteniendo la confidencialidad de la identidad de los revisores en todo momento.

Concepto Editorial tras la Revisión por Pares

Una vez concluido el proceso de revisión por pares, el editor emite un dictamen editorial que determina las acciones subsiguientes respecto al manuscrito evaluado. Las posibles resoluciones son las siguientes:

  • Publicar sin alteraciones: el manuscrito es aceptado de forma inmediata y pasa directamente a la fase de producción editorial, donde se elabora la versión final en formato PDF para su publicación.
  • Considerar después de cambios menores: los autores son notificados para implementar las correcciones sugeridas por los revisores y deben remitir la versión ajustada en un plazo máximo de dos semanas. En caso de no poder cumplir con dicho plazo, deberán comunicarlo oportunamente al correo oficial de la revista. Una vez recibida la versión revisada, el editor cuenta con hasta una semana para emitir el dictamen final favorable a su publicación.
  • Considerar después de cambios importantes: el autor de correspondencia deberá realizar las modificaciones sustanciales señaladas en el informe de evaluación y reenviar el manuscrito revisado dentro de un plazo máximo de 45 días. Si requiere una prórroga, deberá notificarlo al equipo editorial. En este caso, el trabajo será considerado como un nuevo envío, y por tanto, volverá a someterse al proceso completo de revisión por pares, pudiendo ser publicado en un número posterior.
  • Rechazo del manuscrito: esta decisión se aplica de forma inmediata. El comité editorial se reserva el derecho de rechazar cualquier trabajo que no cumpla con los criterios temáticos, de calidad académica o de validez científica establecidos por la revista.

El tiempo promedio estimado para completar la totalidad del proceso de evaluación —desde la recepción del manuscrito hasta la notificación del informe final al autor de correspondencia— es de hasta 45 días calendario.

Respuestas a los Revisores

Cuando corresponda, el autor de correspondencia debe elaborar una respuesta detallada a los comentarios emitidos por los revisores. Se recomienda enviar un documento por correo electrónico en el que se incluyan los comentarios originales, proporcionando respuestas precisas y puntuales a cada observación. Asimismo, se deben indicar de manera clara los cambios realizados en el manuscrito, destacando las modificaciones e incorporaciones directamente dentro del archivo del artículo. La redacción de estas respuestas debe permitir que sean remitidas a los revisores sin necesidad de ajustes adicionales, manteniendo siempre la confidencialidad y anonimato de los evaluadores.

Segunda Ronda de Arbitraje

Se recurrirá a un tercer evaluador únicamente en las siguientes circunstancias:

  • Discrepancia entre informes: cuando los dictámenes de los revisores iniciales presenten diferencias significativas, el equipo editorial evaluará la necesidad de remitir el manuscrito a un tercer revisor.
  • Retraso en la evaluación: si un revisor no puede completar la revisión por causa justificada, se asignará otro árbitro. En caso de ausencia injustificada, la revista podrá excluir al evaluador.

En estas situaciones, los autores podrán someter nuevamente su artículo a evaluación por un revisor distinto, considerando el manuscrito para publicación en la siguiente edición programada. El plazo para esta segunda evaluación será de 10 días a 3 semanas.

Tiempo de Publicación

Una vez finalizado el proceso de revisión por pares, el manuscrito pasa a la corrección de estilo y diagramación. La versión editada en formato post-print se enviará al autor, quien deberá devolverla en un plazo máximo de una semana, incluyendo comentarios y aprobación final. Tras la aceptación del autor, la versión definitiva se publica en línea de manera inmediata.

El tiempo estimado para completar la totalidad del proceso editorial, desde la recepción inicial del manuscrito hasta su publicación en PDF, es de aproximadamente 10 semanas.

Consideraciones Importantes

  • La revista mantiene convocatoria abierta durante todo el año, con cierres cada tres meses del año (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre) para la selección de artículos destinados a cada número.
  • La presentación de un manuscrito no garantiza su publicación, la cual dependerá del cumplimiento exitoso de todo el proceso editorial.
  • Los autores pueden acceder a la plataforma OJS con su usuario y contraseña para consultar los informes de los revisores y la decisión final del comité editorial.
  • El editor y el comité editorial se reservan la facultad de aceptar o rechazar manuscritos, así como de sugerir ajustes en forma, palabras clave, resumen, referencias y corrección de estilo. Los autores recibirán la versión final antes de la publicación oficial.